
Formulario ESTA para Nueva York

Índice
Visa para Estados Unidos: ESTA
Comencemos por dejar clara una de las bases: el ESTA (U.S. Travel Authorization) no es una visa sino una formalidad para identificar a los viajeros de países sujetos al programa de exención de visados que quieran viajar tanto en avión como en barco a Estados Unidos. El propósito del ESTA es, como precaución, permitir al gobierno de Estados Unidos llevar un control de todos los pasajeros que dentro de este programa de visa Waiver pretenden llegar al país. Actualmente hay 38 países recogidos en este programa Waiver o de excepción de visados y de ellos hispanohablantes son Chile, España y Andorra.
No hay que olvidar que entre los ciudadanos de estos países también podría ocurrir, aunque de forma muy poco habitual, que el permiso de entrada ESTA fuese denegado. En ese caso el viajero se vería obligado a solicitar una visa ordinaria de visitante (B1) o de turista (B2) directamente en la embajada americana de su país. Podéis leer ás a cerca de este tema nuestro artículo sobre visas para Estados Unidos.
Especial por países | Información general sobre las visas turísticas para EE.UU | ![]() Visa para Estados Unidos en México |
![]() Visa para estados unidos en Colombia |
![]() Visa para Estados Unidos en Argentina |
Conseguir tu ESTA para Nueva York
Existen ciertas precauciones al solicitar un ESTA que deberás tener en cuenta antes de tu viaje. Los datos más importantes son:
- El ESTA se solicita fácilmente Online
- No conviene en ningún caso solicitar el ESTA menos de 15 días antes del viaje. No se concede ninguno que se solicite menos de 72 horas antes.
- Una autorización de viaje no garantiza la entrada al país, aunque una vez obtenida es poco probable que te niegen el acceso.
¿Quién debe/puede solicitar esta documentación antes de viajar a Nueva York?
- Cualquier pasajero proveniente de alguno de los países recogidos en el programa de extensión de visas.
- Cualquier pasajero en tránsito por Estados Unidos.
- Todos los niños y adolescentes que viajen o estén de paso por Estados Unidos provenientes de alguno de los países recogidos en el acuerdo.
Precio: 14$
¿Qué documentos se necesitan para pedir una ESTA para Nueva York?
Estos son los papeles o informaciones que se os solicitaran durante el proceso:
- Un pasaporte válido de un país perteneciente al programa de Visa Waiver.
- Una tarjeta de crédito válida (MasterCard, VISA, American Express, y Discover) para pagar los 14$ que cuesta una solicitud.
- La información de contacto del solicitante.
- En algunas ocasiones, información del empleo más reciente.
Solicitar el documento ESTA para un grupo de personas:
Si viajas en grupo o en familia siempre es posible solicitar todos los estas al mismo tiempo de forma que solo se realizaría un pago por el total de los formularios al final del proceso. En cualquier caso, los papeles a rellenar son individuales y tendrás que hacer uno por cada persona que viaje, por lo tanto esta opción solo es realmente ventajosa en el caso de que una sola persona quiera abonar el pago de todos los permisos.
Formulario ESTA para Estados Unidos
El certificado ESTA es un formulario sencillo que se puede rellenar online en la página oficial de la Autoridad fronteriza y de aduanas de los Estados Unidos. En el, tras aceptar las condiciones, se os preguntaran vuestros datos personales, la situación laboral, los datos del pasaporte y un contacto de emergencia.
Come veréis el proceso es muy sencillo, solo tenéis que rellenar los datos personales tal y como aparecen en el pasaporte. El único punto que puede ser confuso es el del «Numero de identificación nacional» esto es el equivalente al numero de la Seguridad Social en EE.UU. Como el punto está marcado con un asterisco y el sistema no permite dejarlo en blanco, os recomiendo que si en vuestro país no existe este tipo de identificación o por circunstancias no estáis dados de alta en la Seguridad Social (niños, estudiantes…), lo rellenéis de la siguiente forma:
Además, os pedirán los datos del viaje y os harán una serie de preguntas personales a las que os recomendamos responder con sinceridad para no tener problemas al pasar los controles una vez en Nueva York. Mentir en cualquier punto de esta declaración es un motivo inapelable de rechazo del acceso a Estados Unidos, por inocuo que sea dicho punto. Así no olvides repasar los datos proporcionados y asegurarte de que todo es correcto antes de confirmar la solicitud.
Una vez rellenado el formulario, recibiréis un email con el estatus de vuestra solicitud y el documento tras haber finalizado el proceso y realizado el pago.
Sacar visa para Estados Unidos en España
Como con todos los países esto depende de que tipo de visa se quiera solicitar. Si se desea viajar a EE.UU, de visita, a realizar trámites de algún tipo o cómo turista por un periodo igual o inferior a 3 meses (90 días) solo se necesita conseguir un permiso de acceso ESTA. Si se planea permanecer más tiempo o se quiere estudiar o trabajar en el país, se deberán tramitar las visas correspondientes en la Embajada Estadounidense.
ESTA: la visa en Estados Unidos para Españoles
Los viajeros españoles que deseen solicitar una visa de turista para Estados Unidos deberán rellenar el documento anterior. Es un proceso sencillo y la concesión es prácticamente del 100%. Para mi, la mejor opción es hacerlo en la pagina oficial del servicio de aduanas de USA, aunque existen muchas otras paginas que permiten realizar este papel, usar la oficial me parece más seguro. Así podéis cambiar el idioma:
Nota: Existe un caso algo más problemático y son los latinoamericanos que vivan en España en régimen de residentes pero no dispongan de la nacionalidad. En este caso, se deberá solicitar la visa tradicional (B1-B2) en la Embajada situada en la Calle de Serrano de Madrid.
Visa para Estados Unidos en Chile
La nueva legislación chilena, da la posibilidad a los ciudadanos del país de viajar en régimen de turista a Estados Unidos sin tener que solicitar una Visa.
Visa ESTA chile
Chile es el último de los países, y el primero de américa del sur, en haber sido admitido en el Programa de Visa Waiver. Así, desde febrero de 2014 los chilenos disponen de la posibilidad de viajar a Estados Unidos sin visa, solo con el permiso de entrada ESTA.
En cualquier caso, debido a la reciente incorporación al programa de este país, aquellos que aún dispongan de una visa B1/B2 válida no necesitarán tramitar el ESTA.
Fraude en el ESTA, la visa Waiber en Chile
Desde la Embajada de Estados Unidos en Chile alertan de la proliferación de sitios ilegales que ofrecen ayuda para realizar el ESTA. Estos sitios no pertenecen a el Gobierno de los EE.UU. y no garantizan ni la seguridad del pago, ni la protección de natos, ni la obtención del permiso. Por ello como ya hemos dicho, se recomienda hacer uso solo del portal oficial de el servicio fronterizo estadounidense.
Principales motivos de denegación de esta visa para Estados Unidos en Chile
En declaraciones oficiales de la Embajada de Estados Unidos en Chile no pueden usar el Programa de Exención de Visa quienes…
…han sido arrestados, quienes tengan antecedentes delictuales, quienes sean portadores de algunas enfermedades, o a quienes previamente se les ha negado el ingreso, o hayan sido deportados del país, o hayan excedido su tiempo de permanencia autorizado en los EE.UU.
Especial por países | Información general sobre las visas turísticas para EE.UU | ![]() Visa para Estados Unidos en México |
![]() Visa para estados unidos en Colombia |
![]() Visa para Estados Unidos en Argentina |

Hola, soy Laura y una de las cosas que más me gusta en la vida es viajar. Así, no es de extrañar que Nueva York, una de las mayores metropolis del mundo y uno de los sitios que todo el mundo debería visitar una vez en la vida, me cautivase de esta manera. Si quieres saber por qué Nueva York es una de mis ciudades favoritas, sigue explorando este blog.
12 comentarios
Deja una respuesta
Muy Sres. míos,
Soy de nacionalidad española y voy a viajar a New York próximamente.
Pero quería consultarles que al solicitar el ESTA, me han cobrado 73 $ por cuota de procesamiento + 14 $ por cuota gubernamental.
Me lo ha enviado y lo he solicitado info@usavisaonline.org.
Quisiera saber si es correcto pues todo el mundo me dice que he pagado de más.
Espero su pronta respuesta, por favor.
Muchas gracias
Hola Paz,
El precio del ESTA cuando se solicita en la página oficial (https://esta.cbp.dhs.gov/esta/) es de solo 14$.
¿Se trata de una visa individual o de una visa de grupo? Desgraciadamente he de decirte que si que me suena muy raro.
Ya había oído de la existencia de páginas web no oficiales que cobran por la tramitación pero hasta ahora nunca había escuchado tarifas tan abusivas. Te recomiendo que intentes ponerte en contacto con ellos para que te informen y, de ser necesario, reclamar los 73$ extra que te han cobrado. Si no obtienes respuesta te recomiendo que lo consultes en la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), tal vez ellos puedan aconsejarte mejor.
Un cordial saludo.
Laura
Una pregunta, ¿el proceso de tramitacion de ESTA a cambiado en los últimos años? ¿O estoy haciendo algo mal? ¿El numero de identificacion nacional es el DNI español? ¿La información de empleo?
Muchas grácias!
Hola Carolina!
No ha cambiado que sepamos y si lo estás haciendo en la página oficial seguro que no estas haciendo nada mal. En cualquier caso hay algunos puntos que si pueden ser un poco confusos.
El DNI es lo que ellos llaman «número de identificación personal» y el «numero de identificación nacional sería el de la Seguridad Social. Como mostramos en la foto este tema es complicado en el caso de Europa, ya que no todo el mundo tiene numero de la Seguridad Social (en españa niños y jóvenes que no hayan trabajado) y en algunos países éste incluso puede cambiar a lo largo de la vida. Si lo tienes puedes adjuntarlo, si no lo tienes rellena el documento como en la foto «unknown».
Un saludo,
Laura
Buenos días, me gustaría saber cuanto tiempo tardan en contestar y tramitar el ESTA.
Lo hice el día 16 de agosto por la web oficial y aun no he recibido respuesta alguna, pero el pago ya me lo han pasado.
Hice dos solicitudes, la de mi pareja y la mía a la vez.
Gracias.
Hola Claudia, la aceptación del ESTA puede tardar hasta 3 semanas. En nuestro último viaje también nos todo esperar más que en ocasiones anteriores.
Un saludo, Laura
Hola!
Estoy rellenando una ESTA de grupo para mí y mis padres. Tengo problemas el campo del número de identificación nacional. Si bien es cierto lo que comentas (poner UNKNOWN y dejarse de líos), sí dice que si en tu país este número existe, debes ponerlo.
En la página ofrecen un dibujo de un pasaporte con toda la información necesaria y dónde encontrarla, incluido el número de identificación. Mi problema es que en el caso de mis padres, este número coincide con su DNI español, pero el mío no. ¿Cuál debería poner, mi número de DNI, o el número que aparece en el pasaporte donde lo señalan en la web?
Muchas gracias!
Yo pondría el del pasaporte como aparece en el gráfico de la página oficial. Si una vez en el control te preguntan, siempre puedes justificar tu respuesta mostrándoles el pasaporte. No creo que tengas problemas.
Un saludo, Laura
Hola soy chileno y vivo en España , tengo tarjeta de residente española , he solicitado el ESTA Con todos mis datos chilenos y me ha salido aprobado… puede haber algún inconveniente más por estar fuer de chile y no tener aún DNI español?saludos
Hola Victor,
Los chilenos también podéis viajar a Nueva York con el ESTA. Así que si has introducido tu documentación Chilena bien no deberías tener ningún problema.
Un saludo, Laura
Buenas tardes.
Estoy pensando hacer un viaje de 21 días por Nueva York, Miami, Bahamas y Nueva York (desde España).
Puedo volver a Nueva York después de haber estado en Bahamas, o la ESTA no lo permite una vez has salido del país?
Muchas gracias.
Puedes volver sin problema. El ESTA es valida durante 90 días ininterrumpidops desde la fecha de entrada en el país y en principio una vez concedida permite viajar durante 2 años a Estados Unidos.
Un saludo,
Laura